BIBLIOTECA
La Biblioteca y la Hemeroteca son coetáneas a la creación del Instituto de Estudios Canarios. La necesidad de las mismas ya fue defendida por María Rosa Alonso en su artículo Contribución a un proyecto de Universidad y está recogida en Proyecto-Estatuto de 1934.
El origen de sus fondos se encuentra, fundamentalmente, en la labor editorial del Instituto, en las donaciones de sus miembros y en el intercambio con Universidades, Museos y Centros de Estudios, tanto de España como de Europa y América. Estas ediciones procedentes del servicio de intercambio vienen a completar y enriquecer nuestro patrimonio bibliográfico, incorporando así bibliografía de gran interés y de difícil adquisición.
La organización de la Biblioteca responde a dos grandes secciones: Canarias y General, a las que hay que unir los Fondos particulares, correspondientes a bibliotecas de antiguos miembros y/o directivos del IECan como Serra Ràfols, Borges Jacinto del Castillo, Cioranescu, Marrero Rodríguez, Fernández del Castillo, Cruz García, Mª Rosa Alonso… Estos legados suponen una ampliación significativa del fondo antiguo y la posibilidad de consulta de libros totalmente agotados e incluso difíciles de encontrar en otras bibliotecas.
Los fondos bibliográficos superan los 13.000 ejemplares y sus materias abarcan un amplio espectro: Geología, Medicina, Historia, Lengua, Música, Biología, Derecho, Arte, etcétera.
La Biblioteca del IECan se encuentra catalogada en Absysnet y se puede consultar a través de la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA), un proyecto de cooperación que hace realidad la creación de una única red de bibliotecas para todo el Archipiélago.

Fondos Legados
HEMEROTECA
La Hemeroteca está constituida por más de 550 publicaciones periódicas, organizadas geográficamente en cuatro áreas: Canarias, Europa, América y África. A ellas hay que sumar las publicaciones periódicas correspondientes a los fondos legados.
Se conservan además periódicos como El Time, Semana y La Prensa – El Día. Este último gracias a la donación de D.ª María Rosa Alonso.